La paralización de las actividades tanto laborales como recreativas, nos ha llevado a experimentar diferentes facetas de nuestro propio contexto, pasando por el pánico, la angustia, la empatía, entre otras. Conforme pasaron los meses y la expansión de la pandemia a nivel nacional fue afectando los núcleos familiares, sociales y laborales, nos adentramos en una dinámica que nos llevó a realizar todas nuestras actividades desde casa, impulsando con ello la migración al trabajo remoto dentro de todos los sectores económicos.
Sin embargo, no todos lograron concretar dicha migración y se vieron en la necesidad de suspender completamente actividades, generar bajas laborales y recortes salariales, entre otras medidas de emergencia y supervivencia que las empresas tomaron.
Hoy se cumplen tres meses y veinticinco días del regreso a las actividades presenciales, lo que desde el Gobierno Federal se denominó como la “nueva normalidad”. La nueva normalidad fue activada desde el primero de junio con el sistema de semáforo por regiones para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas. Su objetivo es generar una reactivación a nivel nacional en todos los sectores afectados por la crisis sanitaria del Covid-19, pero, ¿cómo se ve la fotografía del panorama dentro de estos tres meses? ¿Es verdad que ya tomó aire la economía mexicana? ¿Realmente ya estamos “saliendo del túnel” como indicó el Presidente de la República?
Para entender lo que realmente está sucediendo con la economía nacional es de suma relevancia observar los datos que continuamente publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y que diferentes medios de comunicación en las redes sociales o en otras plataformas se encargan de socializar.
La información en la red es abundante, por ello, presento aquí cinco indicadores relevantes que debemos entender y seguir durante los siguientes meses para comprender cómo avanzamos en el proceso de recuperación tanto a nivel local, como a nivel región y global.
1.- Producto Interno Bruto
El Producto Interno Bruto (PIB) [1] es el indicador más aceptado y estandarizado por las naciones para observar el crecimiento económico. En este sentido, es de suma importancia monitorear de manera trimestral el incremento o caída de este indicador.
De acuerdo con el INEGI (2020), la economía nacional llevaba acumulada tres caídas consecutivas durante 2019 [2] lo que refleja signos alerta sobre las políticas públicas y económicas que se han estado implementado a nivel nacional, tomando en cuenta que durante ese año no estábamos en crisis sanitaria global.
La situación se profundizó más durante los dos primeros trimestres de 2020, como consecuencia de la paralización total del país y del mundo, el PIB nacional presentó una caída histórica de 18.9 por ciento [2] en el segundo trimestre.
Grafico 1: Tasa de crecimiento del PIB – variación porcentual anual 2019-2020
Este dato puede ser alarmante en cuanto a la gravedad y profundidad de la crisis que estamos por afrontar, sin embargo, también es de suma importancia observar las proyecciones realizadas por los organismos internacionales y las instituciones oficiales nacionales, si bien la caída representa una desaceleración importante para el crecimiento de la economía nacional, esta no es la única nación que afrontará dicha situación.
Derivado de lo anterior, es relevante combinar la caída con la velocidad de recuperación que tendremos, así podremos ver si es una V o una U alargada, lo que nos podrá servir como prospectiva para alinear de manera objetiva las decisiones que se tomen en materia económica y social.
Gráfico 2: Índice de crecimiento real del PIB – estimación
Los pronósticos que presentó el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2020) se tornan un tanto desalentadores y basados en esas estimaciones, nuestra economía tendrá una recuperación en forma de U la cual indica que será lenta y alargada. A nivel global se tendrá una recuperación un tanto más acelerada, lo que bajo ciertas condiciones y tomando las medidas necesarias, podría tener efectos positivos en nuestro país para lograr acortar la anunciada crisis económica.
2.-Exportaciones
Las exportaciones [3] son el segundo indicador más importante que debemos observar, puesto que como país nos encontramos integrados a nivel global como una de las naciones más importantes en producción de manufactura de diversos bienes de consumo; y para nuestra economía representa uno de los tres motores más importantes para impulsar el crecimiento económico y acelerar la recuperación que se proyecta para el PIB en los siguientes años.
Gráfico 3: Exportaciones no petroleras (millones de dólares)
De acuerdo con los datos del INEGI 2020, las exportaciones han presentado una notable recuperación a pesar del desplome del PIB en el segundo trimestre. Las exportaciones manufactureras repuntaron más del 80 por ciento en el mes de junio, pasaron de 15 mil millones de dólares en mayo a 28 mil millones de dólares en junio. En este sentido, estos datos nos muestran un signo de recuperación que podríamos tomar como despegue económico nacional como consecuencia de la reactivación del mercado internacional y la reapertura de fronteras junto con un tipo de cambio favorable.
3.- Empleo
La recuperación del empleo es el tercer indicador más importante que tenemos que seguir, porque nos dará una prospectiva del dinamismo con el que se está moviendo la reactivación en la generación de bienes y servicios como consecuencia de la nueva normalidad y la reactivación de las actividades económicas.
De acuerdo con los datos publicados por el Banco de México (BANXICO 2020), más de 4.5 millones de personas regresaron a trabajar en junio, sin embargo, la caída estimada de empleos durante los meses de confinamiento fue de más de 12 millones, situación que se ha intentado revertir mostrando signos positivos. Durante el mes de junio se lograron recuperar 1.7 millones de empleos formales y 3 millones de empleos informales, quedando pendiente todavía 7.4 millones de empleos por recuperar.
Tabla 1: Resumen del mercado laboral abril-junio 2020
4.- Consumo privado
El indicador de consumo privado en el mercado interno [4] representa el cuarto indicador más importante al que debemos dar seguimiento en los próximos meses, su importancia radica en que nos muestra el gasto que hacen los hogares en bienes y servicios de consumo. Si bien durante el mes de abril la caída histórica que presentó el consumo fue de 19.7 por ciento, para mayo la caída fue un tanto menor quedando en 1.7 por ciento, ambas respecto al mes anterior.
Para el mes de junio este indicador se recuperó con un incremento real de 5.5 por ciento respecto al mes previo, situación que se ve reflejada como otro signo de la reactivación que estamos teniendo a nivel nacional, sin embargo, estos incrementos mensuales no van de la mano con las comparaciones anuales ya que, respecto al mismo periodo del año 2019, la caída que se generó en junio fue de 19.2 por ciento con lo que se suma el séptimo mes consecutivo con caídas a nivel anual.
Gráfico 4: Consumo privado – variación porcentual anual 2009-2020
5.-Inversión Fija
La inversión fija bruta [5] es el quinto indicador de mayor relevancia que tenemos que seguir y tener en la mira, su importancia radica en que determina la capacidad productiva de largo plazo porque permite tener los instrumentos productivos que puedan aumentar el crecimiento de la economía.
Este indicador es uno de los más importantes y más alarmantes que se tienen hasta la fecha puesto que vive su peor crisis. En junio cayó 25 por ciento anual y acumuló 17 meses con descensos, dato que impacta de manera directa el potencial de crecimiento que prospectamos como país y pone un freno de mano importante en la etapa de recuperación post pandemia. Las consecutivas caídas anteriores no responden a la crisis sanitaria global, bajo este nuevo contexto de normalidad será imperativo que el gobierno genere estrategias económicas que logren impulsar el notable deterioro que tiene este indicador, ya que es uno de los más importantes a largo plazo.
Gráfico 5: Inversión fija bruta – variación porcentual anual 1997-2020
Si bien los signos de recuperación son demasiado tenues respecto al gran impacto que provocó la paralización de la industria a nivel nacional y global, los datos arrojan signos positivos respecto al proceso de reapertura general que tendremos en los próximos meses, en este sentido, se debe tener presente que los sectores deben integrar acciones específicas desde los ámbitos que les corresponden para poder afrontar un proceso de recuperación más dinámico y lograr acortar la semi U de crecimiento económico que tenemos como país para el 2021.
Estos cinco indicadores prioritarios representan, de manera general, una fotografía panorámica de lo que sucede con el proceso de recuperación económica a nivel nacional, por ello te invito a que puedas ubicarlos y seguirlos de manera puntual dentro de ese gran mar de información que se presenta en las redes sociales y en las plataformas informativas, para que puedas mantenerte informado de los signos vitales que como país tendremos en los próximos meses.
[1] Es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, normalmente es calculado para el periodo de un año.
[2] Esto significa que las tasas de crecimiento calculadas para la estimación de las caídas son anuales respecto al mismo periodo del año anterior.
[3] Las exportaciones son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en un territorio extranjero para su utilización (De Gregorio, 2007).
[4] Mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares residentes del país en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, aunque quedan excluidas las compras de viviendas u objetos valiosos (INEGI, 2020).
[5] Representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción (INEGI, 2020).
Referencias:
- De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía: teoría y políticas. México: Pearson educación .
- (septiembre de 2020). FORBES. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/que-es-la-inversion-fija-bruta-y-por-que-es-grave-su-caida/
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (septiembre de 2020). Banco de información económica. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
- Fondo Monetario Internacional (FMI). (septiembre de 2020). IMF.ORG. Obtenido de https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2020/06/24/WEOUpdateJune2020
- Gobierno de México. (septiembre de 2020). Obtenido de https://coronavirus.gob.mx/datos/